Requisitos para postularse como candidato/a
Quienes
deseen presentar su candidatura deben:
Tener mínimo 14 años (Ley 1622 de 2013) y presentar documento de identidad.
Residir en la localidad y adjuntar certificado de residencia vigente (no mayor a 2 meses).
Tener un vínculo con la localidad (laboral, educativo o comunitario), certificado por la Junta de Acción Comunal o la alcaldía local.
Presentar una propuesta de trabajo, en el formato suministrado por la alcaldía local.
Contar con certificado de discapacidad, conforme a la Resolución 1197 de 2024.
Adjuntar manifestación voluntaria de postulación.
Si tienes entre 14 y 17 años, presentar consentimiento informado firmado por tu acudiente.
Importante: Para representar el sector de discapacidad cognitiva, puede postularse la persona con discapacidad o un familiar cercano, miembro de una organización de padres/madres, adjuntando el certificado del representado/a.
Requisitos para las organizaciones que avalan candidaturas
Según el Decreto 1350 de 2018, las organizaciones deben:
Estar conformadas por personas domiciliadas en la misma localidad.
Tener mínimo 20 asociados (10 en el caso de organizaciones de personas con discapacidad intelectual, múltiple o sordoceguera).
Entregar al candidato/a:
Acta de elección con listado de votantes.
Carta de presentación firmada por el representante legal.
Listado de integrantes con datos de contacto.
Certificado de existencia y representación legal, con vigencia no mayor a 3 meses.
Consideraciones importantes para candidaturas
Las personas con discapacidad que deseen votar deben:
Nota: En este caso, también pueden inscribirse familiares que representen a personas con discapacidad cognitiva, siempre y cuando cumplan con los grados de parentesco y anexen el certificado correspondiente.